Category Archives: Blog
Solución de Ransomware o Cryptolocker.
Los ransomware o cryptolockers son programas o softwares maliciosos que al infectar el ordenador bloquean el pc y/o encriptan los archivos y datos almacenados.
Entre los más conocidos tenemos el Virus de la Policía, (ransomware policía), pero hoy explicaré el último caso que hemos tenido. Se trata de un encriptador.
Existen muchos tipos de ransomware, algunos de ellos son:
TeslaCrypt 0.x, TeslaCrypt 2.x, TeslaCrypt 3.0, TeslaCrypt 4.0, CryptoFortress, CryptoJoker, Crypt0L0cker, CryptoHasYou, CryptoTorLocker, CryptoWall 2.0, CryptoWall 3.0, CryptoWall 4.0, Locky, Lortok, Maktub Locker, Magic, MireWare, Ransomcrypt, OMG! PadCrypt, PClock, BitMessage, AutoLocky, Booyah, Brazilian Ransomware, BuyUnlockCode, Cerber, CoinVault, Coverton, CrySiS, CTB-Locker, DMA Locker, ECLR Ransomware, EnCiPhErEd, Hi Buddy!, HydraCrypt, LeChiffre, NanoLocker, Nemucod, PowerWare, Radamant, Radamant v2.1, Rokku, Samas, Sanction, Shade, SuperCrypt, Unknown, VaultCrypt, 7ev3n, JobCrypter, Surprise, UmbreCrypt, Jigsaw, KeRanger, entre otros.
Hoy nos vamos a detener en uno de ellos, se trata del Ramsoncrypt.
CLONACIÓN COMO MÉTODO DE SEGURIDAD
Actualmente todos somos conscientes de que tenemos que tener copias de seguridad de nuestros datos, y en la mayoría de los casos se realizan. Digo en la mayoría, porque no siempre es así.
Cuando tenemos la “Copia de Seguridad” y se produce un desastre, rotura del disco duro, equipo que no arranca, sistema operativo dañado, virus que destroza o encripta los documentos, o un sinfín de otras incidencias, estamos tranquilos porque no hay pérdida de información.
Sin embargo comienzan otros problemas:
Virtualización
En la actualidad, mucho se habla de Cloud, Virtualización, etc., conceptos que la mayoría hemos escuchado, pero que su utilidad para el día a día, son desconocidos.
Hoy le vamos a dedica unos párrafos a una pequeña porción de lo que significa virtualización.
Maquina virtual
Por ejemplo, si tuviésemos un “ordenador virtual” significaría que hemos desligado el hardware (ordenador físico, con chasis, placas, memoria, microprocesador, tarjeta grafica, etc.) del software (Sistema operativo, programas y aplicaciones), y este software en perfecto funcionamiento y sin depender del hardware podría funcionar. A esto le llamaríamos ordenador virtual, “Maquina virtual”, y otros múltiples nombres.
Se acabó la espera y Microsoft presentó su nuevo sistema operativo Windows 10, sorprendiendo a todos al dejar atrás el nombre con el que se le conocía hasta ahora Windows 9.
Microsoft era consciente de la importancia de dar un paso al frente y dejar atrás Windows 8, un sistema operativo que por su ambigüedad y cambios no ha terminado de convencer a nadie. De esta manera, Microsoft ha apostado en este nuevo Windows 10 por volver a los originales sistemas operativos de la compañía al mismo tiempo que se enfoca en las empresas.
Con el auge de dispositivos portátiles, smartphones y tablets, las redes Wi-Fi se han hecho más populares por lo que deberemos tener que tomar ciertas precauciones si no queremos intrusos en nuestra red. He aquí algunos consejos para proteger una red Wi-Fi.
Pon una contraseña.
Puede parecer muy obvio, pero existen numerosas redes Wi-Fi aún sin contraseña, por lo que te pedimos que la añadas. Si tu router ha sido suministrado por tu compañía de telecomunicaciones y traía una contraseña de fábrica, cámbiala ya que estas contraseñas son genéricas.
Los métodos de encriptación para establecer la clave para proteger una red Wi-Fi más recomendados son WPA y WPA2. Evita el algoritmo WEP, ya que es bastante vulnerable.
En muchas ocasiones los emprendedores se encuentran con muchas dudas a la hora de seleccionar aquellas aplicaciones que necesitarán para comenzar un negocio. Para ayudaros hemos elaborado esta lista de aplicaciones para emprendedores.
Para compartir archivos.
Apliaciones como Google Drive, iCloud, Dropbox te resultarán de gran a ayuda a la hora de compartir los archivos entre trabajadores, clientes o proveedores. Gracias a estas aplicaciones podrás además almacenar archivos en la nube y tener una copia de seguridad de ellos. Si quieres saber más, no te pierdas el artículo que publicamos sobre almacenamiento compartido.
Envío de newsletter
Para poder realizar el envío de newsletter a tus suscriptores y mantenerlos informados acerca de tus últimas novedades y promociones existen diversas plataformas que te ayudan a diseñar y enviar campañas de comunicación de e-mail marketing, gestionar tus contactos y realizar seguimiento de los envíos, entre otras funcionalidades. Herramientas como YMLP o Mailchimp son dos muy buenas opciones. Además, Mailchimp es gratutito.
Coordinación de equipos.
Herramientas y aplicaciones como Asana y Google Calendar son dos imprescindibles aplicaciones para emprendedores para coordinación individual y de equipos que además son gratuitas. Ambas permiten acceso desde cualquier punto.
Análisis de visitas web.
A la hora de medir las visitas web, la aplicación más utilizada es sin duda Google Analitycs. Con ella podrás obtener de manera gratuita un completo servicio de estadísticas de sitios web y medir el impacto del contenido.
Administración de redes sociales
A la hora de administrar redes sociales una de las herramientas más utilizadas es Hoosuite que permite la programación de tweets y mensajes en Facebook.
Para acortar los enlaces y poder aprovechar mejor los caracteres que un tweet permite existen diferentes alternativas como bit.ly, Google URL Shortener o el mismo Hootsuite.
Software de gestión
FactuSOL es un completo software de gestión que reúne en un único espacio la gestión de compras y ventas, catálogo de productos, facturas, cobros y transferencias. En definitiva, todo lo relacionado con la facturación y con el día a día de cualquier PYME. La descarga de este software es gratuita por lo que se convierte en una opción muy a tener en cuenta dentro de las aplicaciones para emprendedores.
Imprimir sobres es una tarea sencilla que podrás realizar desde cualquier ordenador de tu empresa con este tutorial.
Estamos acostumbrados a oír siempre el mismo pitido al encender nuestro ordenador, por lo que cuando este es distinto nos asustamos y pensamos que algo va mal. A continuación, vamos a explicar el significado de los pitidos del ordenador que podemos escuchar al encenderlo.